Bajo este título se quieren incluir aquellos visionados relacionados con el cómo enfocamos nuestra vida. Se trata de un espacio dedicado a la calidad de vida, donde pueden tratarse temas como la gestión del tiempo, la sostenibilidad, el cuidado del medio-ambiente y, en general, todos aquellos aspectos que influyen en la eficacia personal o en la capacidad de sentirse bien con un@ mism@ y con el mundo que nos rodea.
Cada globo se convierte en polvo, en pequeñas chispas. Y de ellas nace una película, una oportunidad para compartir tiempo e ilusiones. La animación A Ballon For Ben ha sido realizada por la compañía canadiense de teatros y cines Cineplex. La canción que suena es Everywhere de Fleetwood Mac y está interpretada por Emily Patrick. El mensaje de fondo nos anima a priorizar lo que vale la pena de verdad.
Lost Property es un cortometraje escrito y dirigido por Åsa Lucander . Cada día la oficina de objetos perdidos, un espacio lleno de encanto y de misterios, recibe la visita de una mujer que no encuentra nunca lo que busca. El empleado se esfuerza , sin éxito , para conseguir los objetos que ella le pide . El encuentro final entre los dos personajes ilustra que a veces tenemos más cerca de lo que parece lo que buscamos.
The Present , es un cortometraje alemán creado y subido a internet por Jacob Frey, un alemán especialista en animación de personajes que lo ha llevado a cabo como parte de su tesis para la Academia de Cine de Banden -Württemberg, según explica él mismo en su página web.
El cortometraje está basado en una tira cómica del ilustrador brasileño Fabio Koala publicada en Mentirinhas, una web de Brasil que comparte este tipo de ilustraciones, y cuenta la historia de un chico que juega a los videojuegos y que por los comentarios de su madre, no sale demasiado de casa. El pequeño recibe un perro como regalo y, en un principio, no parece demasiado interesado en el animal. Después todo cambia pero no te lo contamos. Lo mejor es mirar el vídeo, cuya historia seguro que te emociona.
Este video nos muestra -en clave de humor ácido- cómo basamos nuestra felicidad en cosas que no necesitamos y que se rigen por entidades que no controlamos. Está elaborado por la compañía de efectos audiovisuales BIG LAZY ROBOT y, aunque digan que se trata de un video promocional hecho para reírse de ellos mismos, el mensaje está claro: Todos tenemos un i-Diot dentro, del cual algunos sacan provecho.
Este video refleja la dificultad para desviarse del orden preestablecido y orientar la propia vida a criterios personales que difieran del estándar. Pone de relieve las resistencias sociales a la innovación en los propios planteamientos y, de alguna manera, muestra la antesala de la resistencia a cualquier tipo de cambio.
Este vídeo pone en evidencia de una manera sencilla la fragilidad de las convicciones que los adultos defendemos con tanta firmeza.
Barbara Ehrenreich desmonta en este vídeo la teoría psicologista del pensamiento positivo. El mundo no se transforma en función de la idea que cada cual se haga de él. En cambio, pensar que es así, es una poderosa manera de evitar ciertas realidades por parte de los que manejan los hilos del poder y descargar esas responsabilidades en lo que cada uno prefiera pensar. Pensar en positivo es tan falaz como hacerlo en negativo y ambas maneras nos alejan del compromiso para articular el cambio.
[Vía Eugenio Moliní]
“Recientemente Marjorie Kelly ha advertido sobre los efectos para nuestro mundo de lo que denomina “mentalidad extractiva”, esto es, aquella que invade y extrae sin medida y para beneficio propio lo máximo del entorno con el que se relaciona. Un tipo de proceder para el cual no existe más mañana que el capaz de resistir a su avaricia y a la capacidad de agresión necesaria para proveerla continuamente.
Pero Kelly apunta una esperanza en el antídoto lento pero poderoso de la “mentalidad generativa” que está emergiendo actualmente en nuestra sociedad. Un planteamiento social y económico que todavía no tiene entidad pero que asoma aquí y allá a través de enfoques profesionales e iniciativas empresariales orientadas a crear beneficios en lugar de resultados dañinos, que son responsables con el entorno, que enarbolan la justicia social como valor principal y que, en suma, persiguen crear condiciones duraderas y pensadas en aquellas generaciones que quedan por venir.”
[De Jekyll vs Hyde]
Este video elaborado por Inês Freitas y Miguel Mendes es el ganador de un concurso para producir el vídeo musical de la canción Animals [Muse]
“No hay nada que tenga sentido más allá de lo que te haga feliz… se trata de pensar lo que quieres hacer realmente, y hacerlo…la vida en verdad es simple” Eso es lo que nos dice y nos demuestra Albert en este vídeo. El mensaje del visionado es potente, muy potente…
[Vía Asier Gallastegui]
La famosa columna de Maria Schmidt, publicada el 1 de junio de 1997 en el Chicago Tribune, convertida en videoclip por el director de cine Bazz Luhrmann. Su título fue ”Advice, like youth, probably just wasted on the young” pero se popularizó como ”Wear Sunscreen”, “Usa protector solar”. En ella se daban consejos sobre cómo aprovechar la vida y la juventud.
Impresionante testimonio de la relación entre la desconexión que tenemos con nuestro cuerpo y la desconexión paralela que se establece con el planeta. Toda una revelación la que Eve Ensler nos ofrece en este corta charla y una oportunidad privilegiada para pensar en ello.
Una magnífica y rápida recreación del contacto que el ser humano tiene con el planeta y el efecto devastador del progreso. Y es que una imagen vale más que mil palabras …
A la edad de 10 años, Severn Suzuki fundó con un grupo de amigos, ECO [Environmental Childrens Organization] en Vancouver [Canadá]. El 3 de junio de 1992 compareció junto con un grupo de niños pertenecientes a ECO [Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg] en la Conferencia de Medio Ambiente y Desarrollo ”The Earth Summit” celebrada por la ONU en Río de Janeiro. Lo que expuso a los líderes de todo el mundo es aún tremendamente actual.
[Aportado por Marta Díaz de Olarte]
Con este título tan sólo hace falta que le dediques unos instantes a este vídeo y puedas sacar tus propias conclusiones. Se puede llegar a pensar que nos hemos dejado algo bueno por el camino…
[Aportado por Marta Díaz de Olarte y por Paulino Etxebeste]
¿Qué hacer? ¿Lo que queremos? ¿Lo que debemos? ¿Debemos enfocar nuestra vida a ganar dinero? ¿Tiene sentido que ganar dinero sea lo que oriente el resto de nuestros días? Este vídeo apunta respuestas. [El relato es de Alan Watts]
[Via María Carrascal]
Este vídeo corresponde a la intervención que hizo en Pepe Mujica [presidente de Uruguay], ante 139 países en la Cumbre de Desarrollo sostenible que se llevó a cabo en Río de Janeiro en 2012. Desde la humildad y sencillez que suele caracterizar a los sabios, advierte de que el enfoque de los llamados países desarrollados no conduce a nada bueno y recuerda cuál es la verdadera razón de ser y de hacer de las personas en este mundo.
El vídeo que sigue habla de muchas cosas, por ejemplo de cómo se ha de dar la posibilidad a que el futuro lo dibuje quien lo ha de habitar o de cómo ganar en calidad supone, entre otras muchas cosas más, recuperar espacios perdidos.
[Vía Maite Coscolla]
Ésta es la lección que se desprende de la película ”El curioso caso de Benjamin Button” y que refleja los principales retos que se han de lograr en una vida. Es un fragmento muy breve pero intenso …
Momo ha sido siempre clasificada como novela juvenil, sin embargo plantea temas que el mundo adulto todavía no ha resuelto. Este fragmento ilustra sobre las consecuencias de ciertas formas conocidas de gestionar el tiempo en la calidad de vida.
Y aquí un recordatorio que aunque parece simple no sobra. Interesante para elaborar un checklist y hacer repaso …
Matrix es una película poliédrica llena de múltiples significados. Lo que me atrajo de esta obra es su carácter gnóstico de plantear dos mundos, el que interpretamos como real y que no es otra cosa que el espejismo en el que el sistema subyuga nuestros espíritu y al que nos encadena con trampas varias como el consumo o el confort. Y el mundo real absolutamente desconocido para nosotros y donde la vida se manifiesta con toda su potencia y realidad. El fragmento que sigue refleja el momento en el que el protagonista debe elegir entre un mundo u otro. El planteamiento de la elección es bello.
Y continuando con la relación de consejos prácticos, aquí tienes 7 más:
Discusión
“Hacer cosas que te apasionan puede abrirte una puerta” No hay como una buena conversación.